La Situación del Cannabis en Tailandia: Pasado, Presente y Futuro

Historia del Cannabis en Tailandia

El cannabis ha estado presente en la cultura tailandesa durante siglos. Antes de su prohibición, la planta era utilizada tanto en la medicina tradicional como en la gastronomía. Se cree que los campesinos la usaban como remedio natural para aliviar dolores y mejorar el sueño, mientras que algunos platos tailandeses incorporaban sus hojas por sus propiedades aromáticas y medicinales.

Sin embargo, a mediados del siglo XX, bajo la influencia de las políticas internacionales contra las drogas, Tailandia prohibió el cannabis en 1935 con la promulgación de la «Ley de Estupefacientes». Durante décadas, su uso y comercialización fueron considerados delitos graves, con penas que incluían prisión y multas severas. 

A pesar de esta situación, Tailandia ha contribuido a la evolución genética del cannabis moderno, conservando durante décadas variedades «landrace» tailandesas como la famosa «Thai Stick», entre otras. Estas variedades fueron cultivadas principalmente en la frontera con Laos y Camboya, así como en otros países asiáticos cercanos. Gracias a estas cepas, se desarrollaron cruces modernos que hoy en día llevan los genes de estas variedades asiáticas, permitiendo al cannabis evolucionar y adaptarse más rápidamente con la intervención humana.

Sin embargo, debido a la falta de legalidad y regulaciones en el pasado, muchas de estas cepas han desaparecido, ya que la prohibición impidió su conservación. Como resultado, muchas variedades antiguas forman ya parte del pasado, habiéndose hibridado con otras genéticas. No obstante, es importante mencionar este legado, ya que gracias a estas «landraces» hoy en día tenemos variedades con perfiles de terpenos cítricos, terrosos e incluso con notas que recuerdan al chocolate. Este proceso de adaptación y evolución genética ha sido clave para la industria del cannabis actual. Más adelante, profundizaremos en la historia de la genética del cannabis y su evolución a lo largo del tiempo en un artículo específico. 

Sigamos…

Legalización del Cannabis en Tailandia

La gran transformación llegó en el año 2018, cuando Tailandia se convirtió en el primer país del sudeste asiático en legalizar el cannabis medicinal. Esta medida fue impulsada por el entonces gobierno militar y respaldada por el Partido Bhumjaithai, que promovía el uso del cannabis con fines terapéuticos y económicos.

Yo me enteré ese mismo año, pues recibí una llamada para ir a trabajar como experto en cannabis a Tailandia, pero aún no podía creerlo. ¿Cómo un país que era tan restrictivo había cambiado su ley? Decidí esperar a ver qué pasaba y, finalmente, en el año 2021, me mudé a este maravilloso país, donde sigo hasta el día de hoy. Ahora os contaré cómo fue este histórico paso para Tailandia.

El proceso de legalización se llevó a cabo en varias etapas:

1. Año 2018: Se aprueba la legalización del cannabis medicinal y la investigación científica sobre la planta. Se conceden las primeras licencias de cultivo para investigación y comienzan a establecerse las primeras compañías de cannabis medicinal en el país.

2. Año 2020: Se permite el cultivo de cannabis con fines medicinales, tanto como materia prima como en producto terminado, bajo estrictas regulaciones gubernamentales y solo para un número limitado de compañías autorizadas.

3. Año 2022: ¡Todo cambió! Se eliminó el cannabis de la lista de drogas narcóticas, permitiendo su cultivo, venta y consumo sin restricciones penales. Este fue un hito histórico a nivel mundial, ya que Tailandia se convirtió en el primer país asiático en hacerlo posible. Para muchos extranjeros, como yo, esta fue una oportunidad única para invertir, trabajar y vivir un sueño que en otros países parecía imposible. Aquí, en Tailandia, ya no somos delincuentes, somos empresarios y profesionales que contribuimos al crecimiento del país.

Regulaciones Actuales y Licencias

Actualmente, en Tailandia existen diferentes tipos de licencias para el cultivo de flores o semillas, procesamiento y venta de cannabis. Estas son las principales:

– Licencia de Cultivo: Permite a empresas y particulares registrar su cultivo de cannabis bajo regulaciones del Ministerio de Salud.

– Licencia de Producción y Procesamiento: Para aquellos que deseen fabricar productos derivados del cannabis, como aceites, tinturas o comestibles.

– Licencia de Distribución y Venta: Obligatoria para farmacias, dispensarios y tiendas que vendan cannabis o productos derivados.

– Licencia de Exportación: Para empresas que desean exportar productos de cannabis a otros países donde su uso sea legal.

Crear una Empresa de Cannabis en Tailandia como Extranjero

Para los extranjeros interesados en invertir en la industria del cannabis en Tailandia, es importante conocer las siguientes regulaciones:

– Se requiere asociarse con ciudadanos tailandeses, ya que la propiedad extranjera en negocios de cannabis no puede superar el 49% del capital. No obstante, existen maneras de estructurar una empresa para mantener el control total. Es recomendable contar con un buen equipo de abogados para garantizar la seguridad legal del negocio.

– Es obligatorio registrar la empresa en Tailandia y obtener las licencias correspondientes del gobierno. La licencia de cultivo es específica para la ubicación de la actividad, por lo que primero debe realizarse la inversión en infraestructura y posteriormente solicitar la licencia.

– La participación en el cultivo está limitada a asociaciones con agricultores locales. Actualmente, los extranjeros tienen la oportunidad de aportar su conocimiento y experiencia en el sector.

– Existen restricciones sobre la publicidad y promoción de productos con THC, aunque en comparación con otros países como Canadá o Portugal, Tailandia es mucho más flexible en este aspecto.

Perspectivas Futuras y Mi Opinión Personal

Como profesional que vive y trabaja en Tailandia desde 2021, he sido testigo del rápido crecimiento y evolución de la industria del cannabis en este país. Sin embargo, la falta de regulación ha permitido la entrada de mafias que cultivan con químicos y hormonas sintéticas peligrosas para la salud, afectando la calidad del producto y su mercado. Esto ha provocado una caída drástica en los precios del cannabis y demuestra la necesidad de una regulación más estricta.

Espero que este 2025 se implemente un marco regulatorio que estabilice la industria, garantice la calidad del producto y fomente el crecimiento sostenible. Según fuentes cercanas, es probable que este año se establezcan nuevas normativas que incluyan certificaciones como GACP y sistemas de trazabilidad digital para el control del mercado.

A pesar de estos desafíos, Tailandia tiene el potencial de convertirse en un líder mundial en la producción y exportación de cannabis medicinal. Para los inversores y empresarios, este es el momento ideal para entrar en la industria antes de que se endurezcan las regulaciones y aumenten los costos de licencias.

Si tienes dudas sobre la legalización, regulaciones o quieres iniciar un negocio en este sector, no dudes en contactarme en *thedoctorganja.consulting@gmail.com*.

¡El futuro del cannabis en Tailandia es prometedor, y estar bien informado es la clave para aprovechar esta oportunidad!

2 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *